EL PROFESORADO EFICAZ ANTE LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
|
|
SI
|
NO
|
Realiza
una buena evaluación inicial al comienzo de curso para saber
el nivel.
|
No
se limita a seguir un libro, se aparta de las necesidades reales del alumno.
|
Ajusta sus
expectativas del alumno con AACC. Son niños, no pequeños adultos
|
No espera que
siempre tengan las respuestas correctas y sean siempre maduros y racionales.
|
Usa
materiales y actividades estimulantes.
|
Evita
actividades repetitivas.
|
Prepara
materiales diversos de ampliación para quienes terminen pronto las tareas.
Les permite elegir el material con el que trabajar
|
No castiga a
los alumnos que acaban pronto con más de lo mismo.
|
Ofrece
actividades equilibradas para desarrollar sus puntos fuertes y mejorar los
débiles.
|
No pone el
acento solo en los puntos débiles, les desmotivaría
|
Deja que los
alumnos aventajados muestren lo que saben y respondan a las preguntas
generales.
|
No
“vetan” a ningún alumno con frases como “tú no, que ya lo sabes”
|
Es flexible
con las tareas más mecánicas.
|
No impone a
todos un número repetitivo de actividades.
Cada uno hace lo que necesita.
|
Plantea
agrupamientos diversos. Los AACC pueden ayudar a otros pero ellos también
necesitan a veces estar con quienes compartan intereses y formas de trabajar.
|
Evita
actividades que fomenten la competitividad. No usa los AACC como ayudantes de
forma sistemática, también están en la escuela para aprender.
|
Acepta que a
veces un alumno pueda saber más que el sobre algún tema.
|
Su autoridad
no está en peligro si tiene AACC en clase.
|
Mantiene una comunicación fluida
con las familias, ayudando a que entiendan las necesidades de su hijo
|
Las familias no son un obstáculo.
Quieren lo mejor para el niño, no criticarte.
|
PARA COMPARTIR RECURSOS, CONSEJOS, MATERIALES Y TODO AQUELLO QUE SEA INTERESANTE.... ¡PARTICIPA!
domingo, 13 de mayo de 2018
“El fin y objetivo de toda estrategia ha de ser el alumno. No la comodidad docente ni la ideología vigente, sino el desarrollo integral de la persona.”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario